martes, 16 de febrero de 2016

EXPORTACIONES PERUANAS Y REGIONALES INCREMENTAN SUS ENVÍOS A NUEVOS MERCADOS HASTA EN 926%

En los últimos 5 años las exportaciones peruanas de uva han incrementado su valor en 144%  hasta llegar en el año 2015 a más de 696 millones de dólares americanos, esto debido al incremento de los envío de este producto a nuevos mercados, los cuales demandan con más frecuencia la uva peruana.
A pesar que las exportaciones de uva a nivel nacional en el periodo 2014 – 2015, solo incrementaron en 7,44% en valor FOB y 14,74% en cantidad exportada, hubieron mercados de destino que lograron un excelente crecimiento en valor, tales como Arabia Saudita (171,76%), México (506,47%), Emiratos Árabes Unidos (153,32%), Guatemala (293,58%) y Omán (414,84%) entre otros los cuales mostraron un crecimiento superior al 100%, por el contrario sus principales mercados destino sufrieron una disminución en la demanda de este producto Holanda (-2,46%), China (-0,52%), Hong Kong (-13,99%), Reino Unido (-11,98%).
Pero, si analizamos las regiones exportadoras de uva, nos daremos cuenta que Ica, Piura y Lambayeque siguen liderando las exportaciones de este producto a nivel nacional con el 49,01%, 33,26% y 7,40% del valor FOB total exportado en el año 2015 respectivamente.
Por su parte Ica incremento sus exportaciones a Omán (515,75%), Panamá (253,63%), Emiratos Árabes Unidos (240,39%) y Portugal (137,54%) entre otros. Piura no se quedó atrás e incremento sus exportaciones a países tales como Guatemala (562,87%), Honduras (377,41%), Nicaragua (387,72%) y México (279,17%) entre otros.
Con respecto a nuestra región Lambayeque este crecimiento fue mucho mayor al de otras regiones, pues los envíos de uva obtuvieron  incrementos muy amplios a mercados tales como Arabia Saudita (926,22%), Emiratos Árabes Unidos (544,47%), Malasia (531,01%), Guatemala (516,22%). Con respecto a los envíos totales que realizo la región, estos sumaron 51.116.613,88 dólares americanos lo que representó un incremento del 7,40% del valor FOB, además las empresas exportadoras Agrícola San Juan y Gandules siguen liderando las exportaciones de dicho producto.




Carlos A. Ypanaqué Estrada

martes, 26 de enero de 2016

Estimados amigos aquí podrán encontrar las noticias y estudios más resaltantes del comercio internacional del Departamento de Lambayeque y del Perú, así como investigaciones a nivel departamento, país y mundo de las exportaciones e importaciones.

jueves, 8 de agosto de 2013

Perú: Exportaciones de aceite esencial de limón creció 28% 

en Lambayeque


Así lo informó Carlos Ypanaqué Estrada, quien además señaló a Holanda como el país destino más importante de las exportaciones regionales del referido producto, abarcando el 41% del valor FOB exportado
En los últimos años, la región de Lambayeque ocupa el segundo lugar a nivel nacional en las exportaciones de aceite esencial de limón; pues en el año 2010 y 2011, los envíos de este producto llegaron a 1,9 y 2,9 millones de dólares respectivamente en su valor FOB.
Sin embargo, este año podrían pasar a ocupar la primera posición, porque sólo entre los meses de enero a abril de 2012, Lambayeque exportó US$ 1,01 millones de aceite esencial de limón, en su valor FOB, incrementándose en un 28,49% con respecto a similar periodo de 2011, en que se logró exportar 790 mil dólares.
Así lo informó el responsable de la Unidad de Investigación e Información de AREX Lambayeque, Carlos Ypanaqué Estrada, quien además señaló a Holanda como el país destino más importante de las exportaciones regionales del referido producto, abarcando el 41% del valor FOB exportado. Le sigue Estados Unidos con el 37%, Reino Unido el 18% y Japón con el 4%.
Ypanaqué aclaró que a diferencia de años anteriores, desde el año 2010, Lambayeque ya no exporta a Argentina, debido a que el país gaucho se ha posicionado como el primer exportador mundial de jugo de limón concentrado y de aceite esencial de limón.
Igualmente, Alemania era otro de los destinos, sin embargo en lo que va de 2012 no se registra exportación alguna.
Como dato adicional, el especialista agregó que en lo que va del año, Lima es la primera región exportadora de aceite esencial de limón con un valor FOB de US$ 1,10 millones, es decir ocupa el 38% del total FOB nacional; Lambayeque con el 33% y en el tercer lugar se encuentra Piura con el 27% y con un valor FOB de 832 mil dólares.
“Recordemos que Piura, durante los últimos años fue la primera región exportadora de aceite esencial de limón, pero esta vez ha descendido a la tercera posición”, comentó Ypanaqué.
Fuente: Agraria.pe